




Principal > Autor > Referentes
​
Como todas las historias, El Virus Marcy tiene referentes tanto en el mundo del cine como en la literatura. Han sido muchos los actores, personajes, ubicaciones e incluso escenas, tanto de la ficción como de la realidad, que han puesto su granito de arena para hacer de esta historia un auténtico Boom en todos los aspectos. Ninguno se queda pequeño ni merece ser dado de lado ya que, junto a la imaginación de su autor, han aportado su granito de arena para hacer de esta novela lo que es a día de hoy. Tanto el cine como las novelas, pasando por la televisión y los comics, llegaron a la vida del autor para quedarse de una u otra forma y algunos calaron tanto en el autor que le inspiraron a crear una nueva historia. Todos ellos no son más que pequeños extractos que han desembocado y se han vertido creando una nueva historia que no está dejando indiferente a nadie.
​
El mundo audiovisual

"Los dibujos de su infancia han sido fundamentales dentro de su fuente de inspiración."
Una de las categorías que han sido importantes y que merecen uno de los primeros párrafos de esta sección son los dibujos animados. Dentro de esta categoría (donde destaca que los dibujos de su infancia han sido fundamentales dentro de su fuente de inspiración y que los de ahora han decaído mucho) se encuentran algunos que marcaron su niñez y que simbolizan ese valor de la amistad que ha tratado de representar a lo largo de sus páginas. Títulos como Digimon o Pokemon, en donde un grupo de chicos debían confíar los unos en los otros y
realizar un viaje unidos para vencer a sus enemigos y ser los mejores (algunos en sentido metafórico y otros en el más literal posible). En cuanto a películas de animación, las más actuales han tenido un calado mayor en el autor, siendo Big Hero 6 o Inside Out un ejemplo de ese mensaje que se puede transmitir por medio de una historia destinada a todos los públicos y que, a lo mejor, de primeras no parece que tenga tanto transfondo. Un claro ejemplo de "No juzguez un libro por su portada (Y, como dice el autor durante sus entrevistas, "Ni por su grosor").
​
Lejos del mundo de la animación, otras creaciones audiovisuales que han destacado en la vida y creación de esta novela son de origen español. Algunas de estas series se realizaron en Antena 3 y se trata de El Internado (serie de Globomedia y que sirvió al autor a descubrir una ubicación perfecta en la que ambientar esta historia) o Los Protegidos (serie de Boomerang TV que dio ideas interesantes al autor y que le hicieron ver en los poderes una posible fuente de ideas a explorar y desarrollar).
​
Otras películas y series que le inspiraron a escribir y de las que se ha declarado un gran fan son las de X-Men o Héroes, ambas enfocadas en personas con habilidades especiales que deben lidiar con estos dones y adoptarlos en su vida cotidiana de la mejor forma posible. Para él, las películas de ese género son una auténtica maravilla porque el abanico de poderes y habilidades es tan amplio que nunca podrá haber dos tramas iguales.
​
La literatura
En cuanto a la literatura, han sido muchos los libros y autores que han marcado a Alejandro y que le impulsaron a empezar esta aventura. Tanto nacionales como del otro lado del charco fueron para él una revelación y una auténtica vocación, hasta entonces sin florecer por completo. En cuanto a los nacionales, los del territorio español, destacan David Lozano (Suspense y horror) y Laura Gallego (Fantasia y ciencia ficción, aunque ha tocado más palos), autores que libro tras libro le conseguía enganchar y le hacían soñar con lograr engatusar a alguien tan bien como lo habían hecho con él.

"Han sido muchos los libros y autores que han marcado a Alejandro y que le impulsaron a empezar esta aventura que ha desembocado en una novela."
"Siempre he querido que, al menos una persona, sintiera algo con lo que yo escribía. Al igual que yo al leer un libro me he emocionado, he reído y llorado con los personajes y sus historias, quiero ser capaz de emocionar a la gente y sientan junto a mis protagonistas". Esta motivación le vino, en primer lugar, por libros como Finis Mundi o Valkiria. Game Over. Ambos libros presentaron una historia con unos temas que fascinaron a Alejandro desde el primer momento y le mantuvieron en vilo hasta que pusieron el punto y final.
​
Dentro del ámbito internacional, hay muchos autores internacionales que han despertado un gran interés en este autor madrileño. Puede que sea porque tuvieron más repercusión o porque tuvo suerte al cogerlos y leerlos en el momento más oportuno, pero tiene como grandes referentes a Rick Riordan, con su trilogía La Pirámide Roja (Aunque sea la saga de Percy Jackson por lo que se le conoce más), a J.K.Rowling (Cuyo universo de Harrry Potter ha acompañado a millones de personas a lo largo del mundo y es un auténtico ejemplo de "La literatura juvenil no tiene que desmerecer a los demás géneros") y el maestro del terror Stephen King (que logra transmitir tanto con sus diálogos y sus descripciones que nunca dejará de maravillarle).