




Principal > Autor
​
Alejandro Pizarro Rodríguez es el nombre del autor que dio vida a esta novela. Desde pequeño ha tenido el sueño de publicar con una editorial y que empezara a estudiar periodismo y descubriera que una de sus vocaciones era el cine, y que le gustaría adentrarse en ese mundillo como guionista, le convencieron para dar forma a su creación que tanto tiempo estuvo gestándose para tener la forma que tiene a día de hoy.
​
A pesar de que el mundo editorial últimamente suele premiar solo aquellas obras que tratan ciertos temas de carácter social y que ponen lo que todo el mundo desea leer y escuchar (Movimiento feminista, LGBT, etc), Alejandro tenía claro que él escribía historias que no le hicieran despegarse de las páginas, que le hicieran sentir emociones más allá de las generadas por el discurso fácil. Sabía que debía plasmar una mentalidad, unos valores y una forma de ser y actuar, pero lo que no quería era que ello fuera el pilar fundamental de su historia. Tenía la necesidad de narrar otra historia que tuviera más acción, aventuras y, en general, aventuras tanto posibles como totalmente inverosímiles.
​
Empezó con dudas en este proyecto porque siempre ha sido una persona muy insegura e introspectiva. No confiaba demasiado en su proyecto, o eso pensaba él, porque consideraba que su idea era muy buena pero que a la gente no le iba a encantar tanto como le fascinaba a él. A medida que iba escribiendo más y más, el momento de poner las cartas sobre la mesa se acercaba, de decirle a todo el mundo en lo que había estado trabajando durante tanto tiempo y de enfrentarse a sus miedos personales (una de las muchas cosas que trata en el libro: la lucha personal con nuestros propios demonios para poder avanzar, evolucionar y mejorar como personas)

"Una vez que Alejandro terminó de escribir el primer borrador, lo imprimió y se lo entregó a sus padres."
Una vez que Alejandro terminó de escribir el que sería su primer borrador, lo imprimió y se lo entregó a sus padres. Sabía que era un error, ya que un lector 0 no debe ser nunca un ser querido que no será 100% objetivo por el cariño que te tiene, pero como simplemente quería enseñarles su obra sin llegar a ningún fin más, no le importó demasiado.
​
A sus padres les engachó desde el primer momento y le motivaron a enviarlo a todas las editoriales posibles para ver si había suerte y era publicado como tal. Y así se hizo.
Contactó con todas las editoriales que encontró por Internet y que se ajustaban a los parámetros y requisitos que pedían y, en cuestión de poco más de un mes Chiado Editorial le propuso colaborar con él. La idea no le atrajo de primeras demasiado por la reputación de la editorial (De la que prefirió no dar muchos detalles pero la experiencia no fue todo lo positiva que a él le hubiera gustado), pero terminó aceptando porque sentía que ese era el tren donde debía subirse.
​
A pesar de haber publicado con ellos con 17 años, Alejandro aprendió un montón de cosas, especialmente a fiarse más de su instinto y la capacidad propia para hacer las cosas que se propone. Sin embargo, y a pesar de todo lo malo, está más que orgulloso del resultado final ya que tiene seguro que será el primero de muchos.



Clip de Audio
Extracto de Audio en donde el autor se presenta y se da a conocer, por medio de algunos aspectos importantes de su vida como la carrera que ha cursado, la edad de publicación de su novela y su sueño o aspiración a largo plazo.

"La editorial diseñó la portada en función de las ideas y bocetos que el autor le daba."
Alejandro se encargó de la maquetación del libro. La editorial diseñó la portada en función de las ideas y bocetos que el autor le daba, con la intención de darle una mayor libertad y protagonismo durante el proceso de publicación.
​
Tras varios intentos que no parecían convencerle del todo, la portada con los ojos en el tarro le pareció muy apropiada con la trama de la historia, al igual que la gama de colores utilizados, ya que hace una fusión entre el negro y el blanco, simbolizando el bien y el mal, la luz y la oscuridad, tan presente en el libro y desencadenando el tercer y último color: El gris.
La corrección, biografía y sinopsis del libro corrieron también por su cuenta. De eso sí que se arrepiente más y, a día de hoy, la cambiaría por una más decente, pero la tiene un cariño especial por tener que verse envuelto en hacer algo de ese tipo. Aunque le correspondía a la editorial, decidió verlo como un paso más en el proceso de creación de su libro, y del que se siente tremendamente orgulloso porque gracias a haber hecho todo esto también, es como si el ejemplar que están leyendo o han leído o leerán los lectores, fuera algo creado por él al 100%. Bueno, al 90% porque no lo imprimió pero, todo lo sustancial e importante, fue obra suya, para bien o para mal.

"La corrección, biografía y sinopsis del libro corrieron también por su cuenta""