top of page
fotofantasmas6.jpg

Principal > Fantasmas

​

La palabra fantasma se originó en el griego φάντασμα o “phántasma” de donde pasó al latín como “phantasma”. Esta palabra derivó en el verbo “phanein” con el significado de “brillar”, “visualizarse” o “mostrarse”, y eso explica que a día de hoy se use como “aparición”.

​

Ver fantasmas o creer en ellos como una superstición. Se dice que donde habita un fantasma ocurrió una muerte trágica o violenta, motivo por el cual no pueden descansar en paz y dejar aquel lugar en el que fallecieron. Los mitos y la religión influyó mucho en este concepto y empezaron a asociar a los fantasmas y a los espíritus como fuerzas demoniacas, cuyo único propósito era hacer daño a las personas con las que se cruzaban. De hecho, se empezaron a usar como elemento de terror en las películas del siglo XX en adelante, a causa de esta idea metida en la cabeza acerca de lo peligrosos que eran. 

Cada civilización o cultura ha desarrollado sus propios mitos y creencias en relación con los fantasmas. De hecho, el Día de los Muertos o Halloween es uno de los más conocidos y populares: se celebra es la llegada de los muertos a nuestro mundo, el de los vivos, siendo éste su único momento de contacto. También cada sociedad tiene su modo particular de contactarse con los muertos o fantasmas, normalmente a través de ritos oscuros en donde está implicada la magia negra o los actos paganos. De hecho, en numerosas películas estos hechizos o formas de

halloween4.jpg

Pesadilla antes de Navidad o un buen libro de relatos oscuros son un gran acierto para cualquier fiesta de Halloween.

contacto, traen de vuelta a un fantasma oscuro, demonio o algo similar. Por último, no cualquier persona puede comunicarse con los fantasmas, si no que es necesario, poseer conocimientos y sensibilidad especial para realizar tal tarea. Requiere una gran concentración, fe y mucho poder para que esta tarea no te destruya.

​

Los fantasmas son un elemento recurrente en muchos libros de misterio por todas las incógnitas que levanta a su alrededor, ¿Cómo fue su vida? ¿Y su muerte? ¿Cómo y por qué acabo así? ¿Era buena persona? En esta novela los fantasmas tendrán un papel bastante interesante a lo largo de sus páginas. No son tratados como seres invisibles e intocables que solo aparecen con ráfagas de viento o rompiendo cristales. Su presencia es mucho más poderosa y no solo a causa de esa trama sobrenatural que gira alrededor del libro, sino que aparecen también de forma secundaria gracias a las habilidades sobrehumanas de esas personas psíquicas que tienen el don de poder verles o sentirles cuando nadie más puedes.

 

Este poder ha sido explorado en otras muchas series y películas que no trataban el tema de la ciencia ficción desde el punto de vista de los superpoderes como si toca esta novela, algunos ejemplos sería El Internado, serie de 2007 estrenada en Antena 3 o El sexto sentido, película de 1999 protagonizada por Bruce Willis. Ambas tienen en común a ese personaje capaz de visualizar fantasmas, interactuar con ellos y ser ese nexo conector entre ellos y el resto del mundo. Es un elemento muy interesante porque sirve para conocer mejor al personaje en cuestión, pues en la mayoría de casos esto les dota de una pronta madurez bastante notoria y admirable, al igual que sirve para introducir a viejos personajes que ya han fallecido o dar inicio a otros nuevos que pueden traer tramas muy interesantes dentro de la historia.

pastilla 3.jpg
del libro2.jpg
espiritus 2.jpg
pastilla 3.jpg
yinyan.jpg

Los fantasmas de la novela representan las dos caras de la moneda, como el Ying y el Yang

El Virus Marcy no está exento de fantasmas. Sus papeles son muy importante, siendo las piezas clave de ese puzzle que forma el entramado de historias que rodean a nuestros protagonistas. Son tres y tienen personalidades totalmente diferentes y opuestas. El autor reveló en su entrevista que decidió hacer personalidades extremistas que representaran las dos caras de la moneda. Algo totalmente inverosímil, como la cultura popular cree sobre los fantasmas, lo cual lo hace más verídico y real. Representan acciones positivas y negativas llevadas a lo extremo. 

En la historia, los fantasmas no salen tras un ritual o un hechizo, sino de una forma más "Normal" o "Convencional". A pesar de tratarse de un libro de ciencia ficción como tal, los poderes de los protagonistas están explicados con propiedad y no se busca la magia para explicar las cosas y salir del paso. Para representar de forma más fiel su liberación, es mejor una ouija, un objeto personal de ellos o algo que los conecte al mundo terrenal y les fuerce a permanecer aquí. Así, se profundiza más en la historia y se conecta más con los acontecimientos que están sucediendo dentro del internado Sáez.

ouija.jpg

La ouija suele ser un elemento muy recurrente en las películas de fantasmas, como método para conectar ambos mundos.

dedoscuerdas.jpg

Los lazos que unen a los muertos con el mundo de los vivos suele estar relacionado con otra persona: Venganza, amor, protección...

Por último, según el espiritismo, hay varios motivos que impulsan a los fantasmas a seguir en el mundo de los vivos: Que no acepten su propia muerte, que se sientan culpables por no haber hecho todo lo que querían mientras estaban vivos, que se sientan ligados o atados a algún lugar o persona viva, que sientan odio o rencor consigo mismos o con alguien del entorno o que se sientan vacíos y desamparados y no sepan a donde ir.

​

No obstante, ese no será el motivo principal de los fantasmas de la novela. Su finalidad y regreso

es otro pero en algo sí que coinciden con el resto de fantasmas de otras historias ya conocidas: No pararan hasta lograr sus objetivos, aunque sea lo último que hagan y sin importar a quien se lleven por delante. Ya estuvieron una vez en la Tierra, ahora han vuelto para quedarse.

bottom of page