top of page
fotoproyectos.jpg

Principal > Autor > Proyectos

​

"El Virus Marcy fue la primera historia que decidí empezar frente al ordenador, pero no la primera en la que pensé y plasmé en papel".

​

En su entrevista, este joven autor contó que desde que tenía uso de razón ha escrito historias que él mismo se inventaba. Ya fuera creando sus propios capitulos de series que echaban en televisión y veía por las tardes, como Bob Esponja o Pokemon, o inventándose historias y aventuras a través de personajes o historias que veía en cromos o en cualquier sitio que tuviera a mano, destacando la creatividad como una gran virtud personal.

bionicle.jpg

"Sus primeras hazañas dentro del mundo de la escritura comenzaron con una serie, donde sus protagonistas eran los muñecos Bionicle."

Sus primeras hazañas dentro del mundo de la escritura comenzaron con una serie, donde sus protagonistas eran los muñecos Bionicle que coleccionaba de pequeño y que tiene en sus estanterías. La serie ya era coral en cuanto a personajes y ya empezó a surgir su deseo de los poderes y la ciencia ficción, ya que contaba como cada uno había nacido con unos poderes específicos y debían enfrentarse al malo de turno tras un montón de peripecias.

Creó dos temporadas enteras de más de cincuenta capítulos cada una, todas ellas plasmadas en papeles por las dos caras. A estos textos, también les añadió una ficha técnica de cada personaje y de las localizaciones que salían en la historia. Esa fue la primera serie que terminó al completo, dando un final cerrado y decente a todos sus personajes.

​

La novela policiaca

​

Durante este proceso también creó otro tipo de series con otros muñecos que se encontraba por su habitación, hasta que dio con una idea que le llamó la atención y le dieron ganas de desarrollarla, más que a modo secuencial de capítulos de serie, sino a modo novela como tal. Fue la primera en la que destinó un cuaderno propio y varios bolígrafos que iba reponiendo cuando se le acababa la tinta. También se trataba de la primera en la que los protagonistas eran personas humanas en el mundo real, dejando atrás la fantasía y la ciencia ficción y adentrándose de lleno en un nuevo género, hasta entonces desconocido para él: La novela policiaca. 

Esta historia giraba en torno a cuatro estudiantes que decidían investigar la desaparición del hombre más rico del pueblo, en donde parece que hay más de un sospechoso, entre ellos algunos miembros importantes de la policía y los medios, por lo que les será muy difícil indagar y sacar a la luz la verdad del caso y destapar la verdad que hay detrás de todo ello.

​

Con ideas pensadas para un final que dejara a todos los lectores boquiabiertos y una continuación todavía más emocionante, decidió dejar a medias esa historia porque había matices que no le convencían.

policiaco.jpg

El género policiaco fue el primero que decidió explorar como escritor.

Afirma que ha estado pensando nuevamente en ella y espera muy pronto retomarla con la esperanza de que, tarde o temprano, vea la luz y tenga el final que tanto se merece.

 

La gran historia

​

Un día, mientras iba por la calle paseando le vino a la cabeza la idea. El Virus Marcy se le apareció en modo de batalla épica entre varios chicos con poderes sobrehumanos desarrollados y un villano capaz de controlar la oscuridad. Durante ese paseo pensó en aquel duro enfrentamiento (Que terminaría formando parte de la historia) y, en cuestión de minutos, su cabeza empezó a idealizar a los personajes. Les imaginaba dialogando, siendo ellos mismos al extremo, sacando su lado más surreal e inhumano para definir claramente su personalidad y de esa base formarle como el personaje que acabaría siendo en la historia, dándole esos matices entrañables y queridos que los hacen tan especiales. La idea le vino sola, pero en cuanto apareció por su cabeza empezó a teclear en el ordenador y poco a poco, fue creciendo algo que sería lo más importante en su vida: El Virus Marcy.

unnamed.jpg

"El virus Marcy fue la primera novela que decidió escribir a ordenador y no redactar a mano."

El Virus Marcy tuvo un proceso de escritura largo, pero fue la primera novela que decidió escribir a ordenador y no redactar a mano para luego transcribirla modificando cosas y corrigiendo errores. Tardó un total de dos cursos escolares completos, pero en su defensa argumentó que uno de ellos fue cuando empezó el bachillerato y apenas tenía tiempo para sentarse y dejar que la imaginación fluyera por si sola.

​

Esta historia, a diferencia de las anteriores, es mucho mas coral, destacando la pluralidad de personajes protagonistas donde cada

uno tiene un gran peso en la historia y tratando todos los temas posibles sin dejarse ninguno en el tintero; De hecho, no solo es que aborde en profundidad los temas, sino que un aspecto positivo a destacar de la novela es la gran cantidad de asuntos que aborda: El amor, la amistad, la familia, la lealtad y un sinfín de valores que hace de esta historia una gran aventura llena de conceptos humanos y sobrenaturales que no dejará indiferente a nadie.

​

Actualmente, Alejandro se encuentra escribiendo la continuación de El Virus Marcy. El autor ha conseguido crear un mundo y una historia con tantos personajes y aventuras que no abarcan en un solo libro. Por ello, ha decidido hacer una nueva novela contando y descubriendo más a estos maravillosos personajes. Su idea es publicarlo en 2020, consiguiendo así terminar su primera bilogía de muchas, como afirmó él mismo que deseaba que fuera.

bottom of page